Translate

Aquí no se privatiza más nada



La constitución del 99, aunque significa un logro importante para la vida política venezolana, como consecuencia del cierre de un período histórico nefasto, que abre a su vez el universo de posibilidades que engendraba la Revolución Bolivariana, conservó una serie de contradicciones, gazapos y debilidades así como omisiones estructurales, que obliga a la Revolución a revisar, reformar y transformar el texto constitucional, en aras de procurar las bases jurídicas necesarias que reimpulsen a la república en el marco de la construcción del socialismo.

Frente a la convocatoria al Proceso Nacional Constituyente realizada recientemente por el Presidente Maduro, la Clase Obrera Petrolera se incorpora al debate constituyente, asumiendo su rol protagónico, su conciencia revolucionaria y su compromiso con la soberanía petrolera. Esta vez, frente a lo establecido en la constitución en los artículos 302 y 303, relacionado con el régimen económico petrolero, en el que persisten elementos del viejo orden, y que ponen en peligro la soberanía energética del estado venezolano en aras de la privatización. Evocando al Comandante Chávez, la Clase Obrera Petrolera se plantea la reforma de estos dos artículos, ampliando la propiedad social no solo sobre PDVSA, sino sobre las filiales, empresas, asociaciones estratégicas y negocios, así como las actividades de hidrocarburos, líquidos, sólidos y gaseosos. Con estas propuestas, se activa la incorporación de los petroleros en este proceso constituyente, que apuesta y confía en el pueblo consciente y su capacidad transformadora infinita. _________________________________________________________________ "(...)Ustedes saben que esta Constitución nació bueno en el medio de la tormenta, y ustedes recuerdan que incluso detectaron ustedes mismos, un equipo de constituyentistas que después de los debates y la discusión que aquí se daba, abierta donde participó todo el pueblo y todos los sectores sociales, religiosos, políticos; no hubo uno solo que se haya quedado sin participar. Después que se daban aquellos debates, allá en la oscuridad de una oficina, un grupo de constituyentistas traicionando el espíritu de la constituyente y del pueblo modificaban artículos, eso se detectó y se descubrió.

(...) El Artículo 303 también dice que el Estado se reserva la soberanía, por razones de soberanía económica, política y de estrategia nacional, el Estado conservará la totalidad de las acciones de Petróleos de Venezuela o del ente creado para el manejo de la industria petrolera, pero viene aquí el pero, exceptuando la de las filiales, asociaciones estratégicas, empresas y cualquier otra que se haya constituido, o se constituya como consecuencia del desarrollo de negocios de Petróleos de Venezuela, la privatización, pues, esto hay que cerrarlo, hay que modificarlo, ni filial, ni nada, aquí no se privatiza más nada... Pero aún así, aquí quedaron infiltrados muchos gazapos del viejo orden, del viejo régimen, y otros elementos que no quedaron bien firmes, bien ajustados, bien delineados. (...) Fíjense, Brito apunta bien aquí en algunos artículos de nuestra Constitución que deben ser reformados –no cabe duda–. El artículo 302 por ejemplo, donde el Estado se reserva la actividad petrolera, pero no así la gasífera, es una sola palabra pero las palabras son las palabras. Ahí debe estar es, la actividad de hidrocarburos líquidos, sólidos y gaseosos, el asfalto y todo eso. Pero hay que cerrarlo aquí en la Constitución, y así muchos, muchos artículos en lo económico, en lo político

Discurso completo disponible en: El pueblo votó (…) no por Chávez ¡no! no es por Chávez que el pueblo vota, es por un proyecto, es por un camino, es por una vía y Chávez durante una y mil veces lo dijo: vamos por la vía del socialismo. El pueblo votó por la vía del socialismo y es socialismo lo que quiere el pueblo, y es socialismo lo que requiere el pueblo, lo que necesita la patria." Intervención del Comandante Presidente Hugo Chávez durante acto de juramentación como Presidente de la República Bolivariana de Venezuela para el período 2007-2013. Palacio Federal Legislativo, Caracas -Venezuela. 10/01/2007.

No hay comentarios:

Publicar un comentario